"Los organizadores deben mirarse en el espejo": Rajada al recorrido "extremo" de la Vuelta a España 2025

Ciclismo
sábado, 23 agosto 2025 en 12:57
juanayuso-2
Comienza la última Gran Vuelta de la temporada y la próxima Vuelta a España llega cargada de historias. La batalla entre Jonas Vingegaard y los UAE João Almeida y Juan Ayuso es, sin duda, la gran incógnita. Pero antes del inicio de la carrera, el comentarista belga Renaat Schotte también habló de la ausencia de Tadej Pogacar y del recorrido extremadamente montañoso que reduce las opciones de los velocistas.
Sin Pogacar, la lucha por la clasificación general está más abierta de lo que vimos en el Tour. "Cuando empieza la carrera, no hay que tenerlo en cuenta, y además sería un poco irrespetuoso con los corredores que sí toman la salida. Pogacar tomó su propia decisión, y no fue una sorpresa. Estaba demasiado agotado, física y mentalmente", declaró Renaat Schotte a Sporza. El Campeón del Mundo terminó el Tour de Francia exhausto y canceló su regreso a la Vuelta.
"Su calendario fue una línea continua desde Strade Bianche hasta el Tour. La carga de trabajo era enorme. Tenía que llegar un momento en el que alcanzara su límite. Imagino que aún pensaba en la Vuelta antes del Tour, pero durante el Tour toda esa acumulación le pasó factura". En última instancia, la táctica de Visma en el Tour, atacando cada día, terminó por desgastar a su principal rival para la Vuelta.
Ahora Vingegaard, por primera vez desde el Tour de 2023, afronta una Gran Vuelta como el hombre a batir. "Pero creo que ese estatus está sobrevalorado", argumenta Schotte. "Tendremos una Vuelta más abierta de lo que se prevé". ¿Qué forma mostrará Vingegaard en esta carrera? Es una incógnita. También renunció a los Campeonatos del Mundo, lo que demuestra una vez más que no quiere cargar con una temporada completa. Ese ha sido el hilo conductor de su carrera.
Sin embargo, disputar Tour y Vuelta no es nuevo para el danés: ya lo hizo en 2023 y terminó segundo, sólo por detrás de su compañero Sepp Kuss, al que protegió, pese a comenzar la carrera enfermo.
"Sí, puede manejar esa combinación. Pero prácticamente regaló aquella Vuelta, y eso siempre entraña un riesgo en tu trayectoria. Es lógico que nombremos al hombre con mejores credenciales, pero una vez que empieza la carrera, sólo cuentan las piernas". Con Kuss, Matteo Jorgenson y otros corredores de calidad a su lado, el ciclista de 29 años es con razón el principal favorito.
Pero el UAE tampoco se queda corto pese a la ausencia de Pogacar. "Cuentan con una dupla de lujo con João Almeida y Juan Ayuso. Pongo a ese trío más o menos en igualdad de condiciones. Se puede argumentar a favor de cualquiera de ellos. Esa percepción de tensión entre Almeida y Ayuso la ha creado el mundo exterior, pero no sabemos cómo es realmente su relación. Lo que aparece en redes sociales lo amplifican los grandes medios, y a menudo cobra vida propia".
La convivencia entre Ayuso y Almeida —que vuelven a coincidir en una gran vuelta tras el Tour de 2024— será otro de los grandes puntos de interés, especialmente porque ambos tienen un perfil muy parecido.
Tadej Pogacar, la gran ausencia de la Vuelta a España 2025. 
Tadej Pogacar, la gran ausencia de la Vuelta a España 2025. 
"En esta Vuelta descubriremos su verdadero valor, y creo que parten al mismo nivel. La carretera decidirá quién es el mejor. Como equipo, preferiría estar en su lugar, porque si Vingegaard falla, el UAE puede aprovecharlo. En una Vuelta con tanta montaña, no se puede escatimar nada".
Schotte también criticó el recorrido de la Vuelta, considerado por muchos como excesivamente montañoso y quebrado. Los velocistas sólo tendrán seis oportunidades, y de ellas apenas tres (Novara, Zaragoza y Madrid) ofrecen una llegada realmente llana. "Los organizadores de la Vuelta deberían mirarse en el espejo, porque esto es demasiado".

Críticas al recorrido de la carrera

"Nadie quiere diez finales en alto. Esta Vuelta es un ejemplo perfecto de la excesiva atención que se presta a los escaladores. El péndulo ha oscilado demasiado. Los velocistas y los clasicómanos están recibiendo muy poca atención. El último Tour fue una bonita excepción, y espero que sigan por ese camino, pero al máximo nivel, las Grandes Vueltas deberían coordinarse con la UCI".
Tras un Tour que ofreció múltiples oportunidades a los hombres rápidos y, sobre todo, a los especialistas en clásicas, la Vuelta también promete espectáculo.
"Creo que los velocistas deberían tener su espacio garantizado en al menos una Gran Vuelta cada año. Venimos de una época con demasiadas llegadas al sprint, pero ahora parecen una especie en extinción. Siempre se habla de retransmisiones televisivas largas y aburridas, pero hay soluciones para eso".
"La figura del velocista no debe desaparecer. Son parte del ABC del ciclismo. Y pienso que corredores de clásicas como Mathieu van der Poel o Wout van Aert también deberían tener, al menos una vez cada tres años, una Gran Vuelta con opciones reales de victoria".
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios