La salida de
Juan Ayuso de
UAE Team Emirates XRG se produjo este otoño, y después de más de un año de tensiones. Todo empezó en el Tour de Francia 2024, cuando el corredor decidió por propia iniciativa que no quería ser gregario de
Tadej Pogacar en la etapa del Galibier. Aquello, según se ha dicho desde entonces, provocó que el español fuese incluido en la "lista negra" del esloveno.
Thijs Zonneveld, que recientemente ha hablado sobre Sylvan Adams y su presunta implicación con el NSN Cycling Team, ha aprovechado para mencionar esa brecha entre Tadej Pogacar y Juan Ayuso que se abrió en 2024. Y lo ha hecho criticando con dureza al bicampeón del mundo por su reacción a lo sucedido en aquel Tour de Francia.
“En
el último año le hemos visto tocar techo en cuanto a lo que puede asumir en una temporada. Lo más bonito siempre es cuando le ganan en buena lid, por la siguiente generación. Eso es lo mejor, ¿no? Cuando el campeón es finalmente derrotado por quienes vienen detrás”, comenzó señalando Zonneveld en el podcast In de Waaier sobre el esloveno.
Zonneveld es plenamente consciente de la dimensión histórica que está marcando el deporte en esta década, aunque no todo es impecable con el maillot arcoíris: “Lo que hizo con Ayuso, me pareció que traspasó el límite”, aseguró. Según se informa, la fractura entre Pogacar y Ayuso fue, a la postre, un factor de peso en la salida del español del equipo emiratí.
En el
Tour de Francia 2024 hubo mucho debate por la reticencia de Juan Ayuso a colaborar en el Col du Galibier y, tras abandonar antes de la alta montaña por COVID-19, quedó lejos de ser un gregario valioso para Pogacar, que acabaría ganando la carrera.
Juan Ayuso y Tadej Pogacar en la polémica etapa del Galibier del Tour de Francia 2024
Los dos no han coincidido ni una vez este año y, con Ayuso apuntando también con seriedad a las Grandes Vueltas, emparejarlo con Pogacar carecía de lógica en las pruebas de tres semanas y añadía otra barrera en su camino. “En los dos últimos años, se le ve el ego aflorar mucho más. Pero si lo equiparamos con Armstrong, por supuesto, no hay comparación posible”.
El proyecto de NSN Cycling Team
Zonneveld habló también del “nuevo” NSN Cycling Team, que asumió la licencia de Sylvan Adams. Inicialmente se dijo que Adams ya no tendría su rol en el equipo. Sin embargo, en las últimas semanas crecen los indicios de que sigue implicado, ya que nadie ha negado su presencia en la estructura.
Y el salvavidas de última hora del equipo podría haber llegado con ayuda del multimillonario israelí, prácticamente apartado del deporte por su retórica proisraelí y por el uso del equipo como lo que muchos califican de "lavado de imagen" del Estado de Israel.
“Esa parte no puede tener dinero suficiente para asumir todo el patrocinio. Da la fuerte impresión de que Adams mantiene lazos muy estrechos con el banco de inversión suizo, y que su participación en el equipo sigue fluyendo a través de ese banco”, señaló el neerlandés.
“A estas alturas es increíblemente difícil encontrar un nuevo patrocinador, especialmente para un equipo bajo tanto escrutinio. La única vía es que Adams, como multimillonario, cubra una gran parte de la factura de su propio bolsillo. Pero ¿cuánto tiempo le seguirá divirtiendo pagar todo esto, sin poder atribuirse nada ni proyectar ya un mensaje político?”.