La
Vuelta a España 2025 ya está liderada por su gran favorito.
Jonas Vingegaard se llevó la victoria este pasado domingo en el primer final en alto de la carrera. Gracias a ello, el danés comienza la etapa 3 vistiendo ya el maillot rojo de la clasificación general. Para
Johan Bruyneel, no hubo ninguna sorpresa, y este resultado debería ser el común en prácticamente todos los días de montaña.
En el podcast 'The Move', Johan Bruyneel analizó lo ocurrido durante la segunda jornada de La Vuelta. Los dos líderes de UAE Team Emirates XRG, Joao Almeida y Juan Ayuso, ya empezaron perdiendo tiempo. Poco, pero lo suficiente como para ser conscientes de que no tienen mucho que hacer en este tipo de finales a pancartazo contra Jonas Vingegaard.
"En realidad no es un margen tan grande, pero ellos lo saben", comenzó señalando Bruyneel.
La caída en sí podría haber acabado con el día de Vingegaard, que quedó ensangrentado y tuvo que volver a la pista bajo la lluvia. El líder de
Visma - Lease a Bike sufrió un accidente que hizo saltar las alarmas, pero pudo continuar sin demasiado dolor para terminar ganando la etapa.
Para cuando el pelotón llegó a la parte empinada de la subida final, Visma se había reagrupado y había colocado a su líder en posición. Situado a segunda rueda a cuatro kilómetros de la meta, Vingegaard pasó a Ciccone en los metros finales y se hizo con la victoria de etapa y el maillot rojo.
Bruyneel dijo que le sorprendió que el grupo se mantuviera tan numeroso en la subida, pero que el resultado no era inesperado: "Si pensamos en lo que pasó hace un mes, no olvidemos que Jonas fue el único corredor capaz de seguir a Pogacar en la última semana del Tour. Si miras al Jonas de hace un mes y lo comparas con el de aquí, es lógico que gane", admitió.
La etapa, llena de incidentes, también puso de manifiesto la imprevisibilidad de las grandes vueltas. Axel Zingle se dislocó el hombro durante la caída, pero tuvo que volver a colocárselo dos veces, y
abandonó la carrera antes de la salida de la tercera etapa. Su desgracia se agravó cuando, según Bruyneel, "le dijo a un espectador que le sujetara la bicicleta mientras iba a la ambulancia, y cuando volvió a salir, la bicicleta ya no estaba. Sólo en Italia".
Jonas Vingegaard ya lidera la Vuelta a España 2025 antes de la etapa 3
Las buenas sensaciones de Egan Bernal y la decepción de UAE
Más allá del caos y de la victoria de Jonas Vingegaard, hubo gratas sorpresas en el final de la etapa 2 para Johan Bruyneel. Egan Bernal, al que las lesiones daban por perdido, impresionó al terminar en el grupo de cabeza.
"Para Bernal es un gran resultado, al menos para su moral. David Gaudu también sorprendió, más de lo esperado tras una temporada decepcionante. Está muy delgado. Su cara parece un cuchillo. Parece más afilado que nunca".
Pero no todos los contendientes impresionaron. El UAE Team Emirates XRG, que corría sin Pogacar, parecía desorganizado, según los analistas. Spencer Martin, compañero de Bruyneel en el podcast, fue contundente:
"Cuando no está Pogacar, los UAE parecen perdidos. Almeida y Ayuso corren por libre, nunca en buena posición, y pierden 12 segundos con Jonas. No es realmente lo que quieres".
Bruyneel restó importancia a los daños, que calificó de "más mentales que otra cosa", pero reconoció que verse atrapado al principio no era lo ideal.
El casi fracaso de Ciccone también suscitó un debate sobre sus perspectivas a largo plazo. "No creo que Ciccone esté en el podio", dijo Bruyneel. "Nunca ha terminado entre los diez primeros en una Gran Vuelta. Está en gran forma, pero va a por etapas". Spencer Martin se mostró de acuerdo, alabando su crono pero señalando que Vingegaard era simplemente demasiado fuerte.
Un corredor que sigue provocando debate es Tom Pidcock, cuyo equipo Q36.5 Pro Cycing trabajó duro todo el día para controlar la carrera, pero sólo pudo ser décimo. Bruyneel cuestionó las expectativas a largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta que Pidcock tuvo un debut muy discreto con el Q36.5 en el Giro de mayo.
"El podio sería muy sorprendente. Es un ganador, pero no creo que tenga capacidad de atención para tres semanas". Martin añadió que la presión puede venir tanto de las invitaciones de su equipo como de sus propias ambiciones: "Parece que eso es lo que quiere Q36.5, no lo que quiere él".
En cuanto a la clasificación general, el consenso era que la exhibición de Vingegaard confirmaba su estado de forma, al tiempo que dejaba espacio para que otros crecieran en la carrera. "Se ha respetado el orden de los favoritos", resumió Bruyneel. "Jonas está en buena forma, Almeida, Ayuso, O'Connor, Hindley, Jorgenson, todos están ahí, sólo unos segundos por detrás".
De cara a la tercera etapa, ambos analistas pronosticaron un esprint. Bruyneel apostó por Jasper Philipsen, mientras que Martin respaldó a Mads Pedersen: "Si Mads vino a la carrera para ganar etapas como ésta, sabemos que está en buena forma".
La segunda etapa se recordará menos por la estrechez del margen de victoria que por lo que ha revelado: Vingegaard ha llegado a la Vuelta en forma para dominar, Bernal y Gaudu parecen revivir, el UAE parece incierto y el camino a largo plazo de Pidcock sigue sin estar claro. O como dijo Bruyneel: "Jonas es el segundo mejor corredor por etapas del mundo. Nadie debería sorprenderse por el resultado de hoy".