La mítica subida que podría volver al recorrido del Tour de Francia en 2026

Ciclismo
miércoles, 27 agosto 2025 en 12:30
pogacar vingegaard 1229740693
El Tour de Francia 2025 vivió una edición plagada de finales en subidas míticas. Desde la segunda semana, se ascendieron puertos como Hautacam, el Mont Ventoux, La Plagne o el Col de la Loze. Pero esa edición ya es historia desde hace semanas, y ya se está teorizando sobre el recorrido de la Grande Boucle de 2026.
La mítica ascensión de La Planche des Belles Filles podría reaparecer pronto en el mapa del Tour de Francia, según informa el diario francés L'Est Républicain. Por el momento, poco se sabe del recorrido, pero los primeros rumores apuntan a que tanto esta subida como el Alpe d'Huez podrían figurar en la carrera.
La presentación oficial está prevista para el jueves 23 de octubre, cuando se desvelarán todos los detalles. Hasta entonces, la historia nos recordará por qué esta corta pero brutal ascensión se ha convertido en una de las decisivas de los Tours modernos. De hecho, quizás el momento más dramático de la historia del Tour se produjo en esta subida.
La Planche des Belles Filles, de solo 5,9 kilómetros pero con una pendiente media de 8,5 por ciento, apareció por primera vez en 2012. Aquel día, Chris Froome cruzó la meta en primer lugar, lanzándose a la vista del público como un ciclista aparentemente más fuerte que el líder del equipo, Bradley Wiggins.
Wiggins se haría con la victoria en la general, pero la exhibición de Froome en la subida marcó el inicio de su transformación de súper gregario a futuro campeón del Tour de Francia. Fue un momento que cambió la dinámica dentro del equipo Sky y marcó la pauta para los años de dominio que siguieron para el corredor británico nacido en Kenia.
La subida regresó en 2014, cuando Vincenzo Nibali ganó la etapa en su camino hacia la conquista del maillot amarillo en París. Ese año, La Planche des Belles Filles volvió a ser decisiva, consolidando el control de Nibali en la clasificación general en un punto relativamente temprano de la carrera.
Pero todos conocemos el año en que La Planche des Belles Filles entró en los libros de historia.
Seis años más tarde, se convirtió en el escenario de uno de los finales más dramáticos de la historia del Tour. La contrarreloj de la penúltima etapa de 2020 terminó en la cima, con Tadej Pogacar remontando una desventaja aparentemente inexpugnable frente a Primoz Roglic. La asombrosa cabalgada de Pogacar no sólo le aseguró el maillot amarillo, sino que también entró en la historia del ciclismo como una de las mayores sorpresas de este deporte (de hecho, de cualquier deporte).
Tadej Pogacar celebrando su cuarto Tour de Francia, 5 años después de la mítica victoria en 2020
Tadej Pogacar celebrando su cuarto Tour de Francia, 5 años después de la mítica victoria en 2020
Dos años más tarde, en 2022, la subida volvió a ser un espectáculo: Pogacar y Jonas Vingegaard lucharon rueda con rueda, y el esloveno derrotó por poco al danés en la línea de meta, cuando parecía que su rival había tomado la delantera. Aquella edición introdujo la "Super Planche des Belles Filles", que ampliaba la subida con un tramo de gravel que hacía el final aún más exigente.
La adición puso de relieve los retos físicos y tácticos de la ascensión, llevando a los corredores más allá de los límites de las llegadas de montaña tradicionales, con ciclistas que a menudo se desplomaban sobre la línea de meta.

La importancia de La Planche des Belles Filles

La importancia de La Planche des Belles Filles se extiende más allá de las carreras de carretera, o al menos lo hace si nos atenemos a los rumores. A principios de este verano, el lugar fue nombrado candidato para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, donde los organizadores planean introducir el ciclocross.
Como explicó el coordinador del evento, Jean-Pierre Lefèvre: "Estamos a sólo cuatro horas en coche de Bélgica y los Países Bajos, donde la cultura del ciclocross es sólida. Sabemos cómo hacerlo funcionar; será una gran fiesta".
Si los rumores son ciertos, el Tour de Francia de 2026 volverá a visitar una montaña que ha dado forma a la narrativa ciclista moderna. Al igual que el Col de la Loze, La Planche des Belles Filles se ha establecido rápidamente como un clásico moderno del Tour de Francia, donde los héroes pueden ser creados o destruidos.
Desde el ascenso de Froome en 2012, la victoria de Nibali en 2014, el milagro de Pogacar en 2020, hasta su duelo con Vingegaard en 2022, la cima ha albergado repetidamente capítulos decisivos del deporte en los últimos 15 años. Hasta el anuncio de octubre, continuarán las especulaciones, pero esperamos que los rumores sean ciertos y que volvamos a La Planche des Belles Filles el próximo mes de julio.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios