Un experto explica la derrota de Mathieu van der Poel en el Tour de Flandes: "Jugó con fuego algunas veces"

Ciclismo
martes, 08 abril 2025 en 5:00
mathieuvanderpoel 3

Mathieu van der Poel protagonizó varias recuperaciones memorables durante el Tour de Flandes 2025, pero sus errores acumulados a lo largo de la jornada terminaron por pasarle factura. A falta de 18 kilómetros, cuando apareció por tercera vez el temido Oude Kwaremont, el esloveno Tadej Pogacar lanzó un ataque fulminante y se escapó de manera definitiva, mientras el vigente campeón holandés evidenciaba sus límites.

Van der Poel finalizó tercero, detrás de Pogacar y Mads Pedersen, en lo que fue una derrota gloriosa. Sin embargo, para el analista Marc Sergeant, exdirector del equipo Lotto, el verdadero problema no estuvo en ese último ascenso, sino en decisiones clave anteriores. “Van der Poel ya venía cometiendo errores antes”, analizó en su columna para Het Nieuwsblad. “Le ocurre algo que rara vez le pasa: está mal posicionado tanto en el segundo paso por el Kwaremont como en el Stationsberg”.

Sergeant se mostró sorprendido por los fallos de colocación del neerlandés, especialmente en una jornada en la que él y Pogacar solo tenían que vigilarse mutuamente. “Es muy atípico para alguien como él. Y aunque suele corregir rápidamente, en esta ocasión pagó un precio energético muy alto. En el Kwaremont hizo una remontada impresionante, pero ese esfuerzo extra pudo costarle la fuerza necesaria para responder al ataque decisivo”, explicó.

Además, el analista belga detectó un cambio emocional en Van der Poel tras el ataque de Pogacar: “Se notó una fisura mental. El ímpetu, la alegría y la agresividad que normalmente le caracterizan desaparecieron. Fue un síntoma de que ya no tenía respuesta”.

El veterano analista José De Cauwer también observó ciertos errores en la actuación de Van der Poel, aunque fue más indulgente en su evaluación. “Jugó con fuego en varias ocasiones: después de su caída, el cambio de bicicleta… tuvo que remontar desde muy atrás en momentos importantes. ¿Fueron excusas? No. Pero sí pequeños errores que sumados marcaron la diferencia”, declaró a Sporza.

De Cauwer concluyó sin rodeos: “Pogacar fue el mejor. Lo demás son detalles”.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios