En su intento por conseguir que disciplinas como el
ciclocross o el
mountain bike que a día de hoy interesan muy poco (siempre hablamos a nivel masivo, claro, no afirmamos que estas disciplinas no tengan un gran interés entre un público de nicho), la
UCI ha tomado una medida que se esperaba y no por ello no deja de ser discutible.
Así, en la reunión que han celebrado en Kigali en pleno Mundial 2025, han aprobado que la clasificación WorldTour también esté condicionada por los puntos conseguidos en otras las otras disciplinas controladas por la UCI, y no sólo por el ciclismo en carretera.
Por si fuera poco, esta norma se introducirá en 2027, en medio del trienio que va de 2026 a 2027, lo que obligará a los equipos a hacer una inversión increíble en otras disciplinas con un plazo de apenas un año por delante. Tremendo lo de la Unión Ciclista Internacional, aunque qué se puede esperar de una organización que cuando se enfrenta a cosas importantes como durante la pasada Vuelta a España no hace absolutamente nada. Sólo se mueve por motivos económicos como ha vuelto a demostrar.
Estos han sido los puntos del día aprobados (además de oficializar que la Vuelta a Suiza pasará a tener 5 días de competición y coincidirá en tiempo con la edición femenina a partir de 2026).
Cambios de la UCI en Kigali
Nuevo sistema de participación en UCI ProSeries masculinas (desde 2026)
“Los organizadores de pruebas de la UCI ProSeries masculina deberán invitar a los cinco mejores UCI ProTeams de la clasificación por equipos de la temporada anterior, así como a los UCI ProTeams del país donde se dispute el evento.”
“Esta última decisión se suma a la aprobación, en junio de 2025, de las invitaciones garantizadas a las pruebas por etapas del UCI WorldTour para los tres mejores UCI ProTeams.”
Incorporación de puntos de otras disciplinas en la clasificación de equipos de ruta (a partir de 2027)
“Un sistema que permitirá a los UCI Road Teams beneficiarse de un número limitado de puntos basados en los resultados obtenidos por sus corredores en otras disciplinas.”
Disciplinas incluidas: “Campeonatos del Mundo UCI de pista, bicicleta de montaña cross-country olímpico (XCO), ciclocross y gravel, así como la clasificación general de las Copas del Mundo UCI de pista, XCO y ciclocross.”
“Será aplicable a los corredores masculinos que figuren entre los 20 mejores de la clasificación de su equipo en ruta y a las corredoras femeninas que estén entre las ocho mejores.”
“No se añadirán puntos de estas disciplinas a la Clasificación Individual UCI ni a la Clasificación UCI por Naciones en ruta.”
Mountain Bike y CX condicionarán a la clasificación UCI WorldTour.
Reformas para categorías Junior (desde 2026)
“La Copa de las Naciones UCI para corredores Sub-23 será suprimida, dando mayor protagonismo a la Copa de las Naciones UCI Junior masculina y a la Copa de las Naciones UCI Junior femenina.”
“Un nuevo formato para ambas competiciones permitirá el desarrollo de pruebas en todos los continentes y la creación de una final de temporada.”
“Se publicará una clasificación individual de la Copa de las Naciones UCI además de la clasificación por naciones ya existente.”
Equipos de desarrollo Junior
“La creación de equipos de desarrollo Junior permitirá a los corredores de esta categoría progresar en equipos con un marco claro respecto a su composición y derechos de participación.”
“Esto facilitará un desarrollo estructurado de los corredores Junior, supervisado por las Federaciones Nacionales, antes de que puedan incorporarse eventualmente a un equipo de desarrollo o profesional.”