Una vez más, el Alto de l’Angliru fue escenario de una jornada decisiva en la
Vuelta a España. La célebre y temida ascensión, con sus durísimas rampas, llevó a los corredores al límite.
Aunque João Almeida se llevó la victoria de etapa, otros protagonistas también dieron que hablar por sus actuaciones y declaraciones posteriores. Felix Gall, del Decathlon AG2R La Mondiale, finalizó quinto tanto en la etapa como en la clasificación general, y no dudó en reconocer la dureza del reto. Mal día para
Egan Bernal.
Jai Hindley, la estrella de la jornada fuera de los 2 mejores.
"Creo que ha sido la subida más dura que he hecho en mi vida", confesó Gall en la cima. "Los porcentajes eran realmente extraños; parecía que no iba a terminar nunca. Los últimos cinco kilómetros se me hicieron larguísimos, en parte por el fuerte ritmo de UAE hasta la subida final. Todos sufrimos, y yo lo di todo hasta la meta".
Gall explicó cómo gestionó la brutal exigencia del puerto. "Es una subida muy larga, así que opté por seguir mi propio ritmo. Una especie de contrarreloj, sin mirar a los demás. Era imposible mantener la rueda de Jonas o de João". Su director, Julien Jurdie, destacó el valor del resultado: "Es increíblemente satisfactorio acabar quinto en una subida tan legendaria. El Angliru tiene un aura mítica, con rampas terribles. El ritmo fue altísimo durante todo el día, y el equipo trabajó a la perfección para Félix, permitiéndole rendir al máximo en un terreno reservado a escaladores puros".
Para otros, el Angliru fue un duro recordatorio de sus dificultades. Egan Bernal, que busca completar su colección de Grandes Vueltas con la Vuelta a España, volvió a perder tiempo. Tras ceder ya segundos importantes a principios de semana, en esta 13ª etapa se dejó otros 4:32 minutos. Ahora es 12º en la general, a ocho minutos de Jonas Vingegaard, y sus opciones de podio se desvanecen.
Su compañero
Bob Jungels, en cambio, encontró cierto premio en una larga escapada. "No éramos muy optimistas desde el inicio, porque sabíamos que probablemente sería un día para la general. Pero si no lo intentas, nunca lo sabes. Me sentía muy bien y quería estar en la fuga, y lo conseguí. Incluso logré sacarle dos kilómetros a Egan en la subida final. Valió la pena. Fue un buen día, aunque no suficiente para ganar".
El luxemburgués también reflexionó sobre la montaña: "El Angliru es una de esas subidas emblemáticas del ciclismo. Todos le tienen miedo, pero al mismo tiempo nos gusta afrontarlo. Es brutal, pero merece la pena vivirlo. Había corredores de mucho nivel en la escapada. Pensaba en una situación parecida a la que viví hace un par de meses en Austria, y sabía que mi punto fuerte era mantener un ritmo alto y constante hasta el final. Una lástima que no bastara".
Jai Hindley, estrella de Red Bull en La Vuelta a España.
El momentazo de Jai Hindley
Mientras tanto, Red Bull - BORA - Hansgrohe vivió uno de sus días más sólidos en la carrera. Jai Hindley firmó su mejor actuación en una Gran Vuelta desde el Tour de Francia 2023, al terminar tercero en la etapa, a sólo 28 segundos de Almeida y Vingegaard. El australiano ascendió al cuarto puesto de la general, mientras que su compañero Giulio Pellizzari también brilló, finalizando sexto en la etapa y manteniendo viva su pelea por el maillot blanco.
El director deportivo
Patxi Vila elogió al equipo: "El objetivo era ganar posiciones en la clasificación general y acercarnos al podio. Jai hizo una etapa increíble, terminó tercero a sólo 38 segundos de Vingegaard y Almeida, y ahora es cuarto, cada vez más cerca del podio. Giulio también impresionó.
Se descolgó pronto, pero mantuvo un ritmo excelente y mostró mucha madurez en una subida tan exigente. Incluso ganó algunos segundos, pese a que el Angliru se adaptaba mejor al estilo de Riccitello que al suyo. En conjunto, ha sido un gran día. Estoy muy satisfecho con el rendimiento de los chicos, con nuestros escaladores bien respaldados por el equipo".