"Hacer trampas hoy es mucho más difícil": Un histórico ciclista suizo defiende a Tadej Pogacar de las acusaciones de dopaje

Ciclismo
miércoles, 30 julio 2025 en 22:55
TadejPogacar
Rolf Järmann fue un importante corredor suizo en los años 90. Ganó etapas en carreras tan prestigiosas como el Tour de Francia, el Giro de Italia, la Vuelta a Suiza, el Tour de Romandía o la Itzulia, además de la clasificación general final de la Tirreno Adriático y dos veces la Amstel Gold Race. Se trataba de un clasicómano que podía defenderse bien en la montaña. Ahora, con 59 años, se dedica a dar su opinión del ciclismo actual.
En una entrevista reciente con Blick, el Järmann habló sobre Tadej Pogacar, que acaba de conquistar por cuarta vez el Tour de Francia. El esloveno de 26 años volvió a dominar con cuatro triunfos de etapa y metiéndole 4:24 a su histórico rival Jonas Vingegaard en la lucha por el maillot amarillo. Debido a sus resultados en los dos últimos años, siempre han habido rumores de doping con la superestrella del UAE Team Emirates XRG. Sin embargo, el histórico helvético confía en la inocencia del mejor ciclista del mundo: "No puedo imaginarlo".
Explicó las razones por las que lo pienso y lo comparó a su época en el pelotón: "Durante mi etapa como profesional, el dopaje era muy común. Sabíamos que estaba prohibido, pero no sentíamos culpa. Hoy la situación es completamente diferente. Pogacar y los ciclistas de su generación crecieron con una mentalidad distinta; están mucho más concienciados. Además, los controles antidopaje han mejorado enormemente. No creo que exista un dopaje sistemático como antes."
Con el sistema que hay hoy en día, Järmann no cree que sea posible: "Hacer trampas por cuenta propia es hoy mucho más difícil. Para doparse, necesitas médicos y farmacéuticos que te respalden. Supongamos que el equipo de Pogacar, el UAE, recurriera al dopaje: el riesgo de ser descubiertos sería mucho más alto que en mi época, porque entonces los equipos se encubrían entre ellos."
Habló de la evolución que ha tenido el ciclismo en los últimos años, al igual que los demás deportes y todo en la vida en general: "Los vatios aumentan, sí, pero también lo ha hecho el nivel de profesionalización en todos los aspectos: equipamiento, nutrición, estrategia, recuperación... Todo ha evolucionado."
Una de las cosas que destaca del progreso es las diferencias en el material: "Cuando me retiré en 1999, conservé mi bici Colnago de 10.000 francos como un tesoro. Diez años más tarde, alquilé una bicicleta en Mallorca y me di cuenta: esta bici es cien veces mejor. La evolución ha sido impresionante".
Tadej Pogacar ha conquistado en 2025 el Tour de Francia por cuarta vez en su carrera
Tadej Pogacar ha conquistado en 2025 el Tour de Francia por cuarta vez en su carrera
Volviendo a Pogacar, no cree que esté dopado, sino que simplemente tiene demasiado talento y que está por encima de la competencia en estos momentos: "Es un atleta extraordinario. Siempre ha habido deportistas excepcionales, en cualquier disciplina. Y también sus rivales en el Tour de Francia han alcanzado un nivel altísimo."
Por último, puso ejemplos de legendarios deportistas de su país como el tenista Roger Federer o el esquiador Marco Odermatt, que con 27 años está consiguiendo cosas increíbles: "Mucha gente sigue recurriendo al argumento fácil del dopaje, sin aportar pruebas. Nadie sospechó jamás de Federer o de Odermatt, y me parece bien que sea así. Pero hay que entender que el dopaje puede existir en cualquier deporte, no solo en el ciclismo".
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares