Mucho se puede decir de la
Vuelta a España 2025, en la que el Team Visma | Lease a Bike y el UAE Team Emirates - XRG fueron claramente los equipos más fuertes, aunque con tácticas muy distintas. Se ha señalado que
João Almeida podría haber ganado la carrera si su equipo hubiese apostado por él como líder único desde el inicio, pero
Johan Bruyneel considera que eso no habría cambiado el resultado.
"En mi opinión, una táctica diferente no habría alterado nada. No tenía buena pinta. Un líder y todos esos supuestos agentes libres, cada uno a lo suyo, persiguiendo victorias de etapa y sin estar presentes cuando se les necesitaba. ¿Habría cambiado algo? Yo diría que no", comentó Bruyneel en el pódcast de
Lance Armstrong The Move junto a Spencer Martin. Almeida terminó la carrera a solo 1:16 minutos de Vingegaard, pero las únicas etapas en las que consiguió recortar tiempo al danés fueron las contrarreloj.
"Estamos aquí analizando todo desde nuestras pantallas, pero el equipo conoce exactamente la potencia de cada corredor. Es posible que supieran desde el principio que sería extremadamente difícil para Almeida dejar atrás a Vingegaard", añadió el experto belga, aunque reconoció que entiende las críticas al equipo, que afrontó la carrera con varios objetivos a la vez.
"En el caso de UAE, ¿para qué preocuparse por victorias de etapa y por el maillot de la montaña? Intentemos ganar una gran vuelta con alguien que no sea Tadej Pogacar. Habría sido fantástico. Al final, ha sido una gran Vuelta para ellos: siete etapas, segundo puesto en la general y el maillot de la montaña. Son, con diferencia, el mejor equipo del ciclismo profesional en la actualidad".
La gran incógnita es si otras tácticas habrían dado a Almeida la posibilidad de ganar. El portugués se quejó de la falta de apoyo en la subida a la Estación de Valdezcaray, donde Vingegaard abrió la mayor diferencia de la carrera, aunque fue él quien no pudo seguir el ritmo del danés. Mientras tanto,
Juan Ayuso, Jay Vine y Marc Soler perseguían —y lograban— victorias de etapa, lo que evidenció que había prioridades distintas dentro del bloque.
"La crítica no es tanto sobre la táctica del equipo, sino sobre el comportamiento de algunos corredores. Podíamos intuir que la táctica era la A, pero algunos optaron por la B. Yo diría que sobre todo al principio hubo algún desacuerdo con Juan Ayuso. Eso se reflejó más fuera de la carretera, con aquel comunicado de prensa", señaló Bruyneel.
Juan Ayuso no decidió La Vuelta
A partir de la 13ª etapa el equipo se reordenó y empezó a trabajar más en favor del portugués, pero en las jornadas de montaña siguientes Vingegaard no mostró debilidades y Almeida no pudo recortarle tiempo en ninguna subida.
"Aunque al principio Ayuso buscaba triunfos parciales y no estaba cuando se le necesitaba, en la etapa 20 sí estuvo. Todos estuvieron allí y cumplieron con lo que se esperaba de ellos. Y aun así, no había nada que hacer contra Jonas".
"¿Podrían haber hecho las cosas de otra manera en etapas anteriores? Siempre hablamos de tácticas y estrategias, pero a menudo es mucho más sencillo de lo que parece. Sólo hay que tener piernas".