Tadej Pogacar es el rostro de la nueva generación del ciclismo y, aunque no durará para siempre, lo que el actual campeón del mundo y líder del
Tour de Francia ya ha conseguido supera cualquier expectativa. Detrás de muchos de sus logros está su actual entrenador, Jeroen Swart, quien ha abordado, entre muchos otros temas, los cambios en la nutrición en los últimos años:
"Tenemos mucha suerte con Tadej. No solo está increíblemente dotado físicamente, sino que también es muy fuerte a nivel mental y emocional", dijo Swart en una entrevista con Bicycling. "Es el mejor tipo de corredor que se puede tener en un equipo. Se compromete con el personal y con los demás corredores. Es exigente, pero nunca una prima donna. Es sensato y tiene los pies en la tierra". Swart solo tiene elogios para quien considera un auténtico líder:
"Como ejemplo, no cree que deba tener mejor equipamiento que los demás. Si le presentamos una versión más ligera de un cuadro, su primera pregunta es: '¿Cuándo van a tener este cuadro los demás ciclistas?'. Eso motiva a todo el mundo. En cuanto a la táctica, nunca espera que todos se limiten a ayudarle a ganar carreras; quiere que los demás corredores también ganen. Los anima".
En el UAE Team Emirates - XRG, el presupuesto para fichar a grandes ciclistas es elevado, pero en general el equipo ha hecho un trabajo excepcional para mantener contento a un grupo con tantos líderes potenciales. La mayoría de los corredores han tenido sus oportunidades de liderar carreras a lo largo del año, incluso aquellos que habitualmente ejercen de gregarios.
Sin embargo, Pogacar, corriendo y ganando como lo hace, ha generado naturalmente muchas preguntas a lo largo de los años, especialmente por sus actuaciones en la montaña, cada vez más impresionantes. No obstante, Swart cree que, a nivel fisiológico, los ciclistas profesionales actuales están cerca de alcanzar el límite de lo que un ser humano puede lograr sobre una bicicleta.
Pogacar, luchando con Vingegaard en el Tour de Francia 2025.
"Desde el punto de vista físico, algunas áreas están alcanzando su techo. Por ejemplo, la nutrición: antes pensábamos que la tasa máxima de absorción intestinal de monosacáridos o azúcares era de 80 gramos por hora; ahora vemos que hay pruebas de que es de unos 110 gramos por hora", explica.
El éxito nutricional de Pogacar
"Esa es una de las razones por las que los chicos van tan rápido desde el inicio y logran actuaciones en la subida final que son alucinantes: gran parte de ello tiene que ver con la nutrición. Cuando empezamos en 2019, consumían entre 40 y 60 gramos, y presionábamos a los chicos para que tomaran 80 gramos en los momentos clave de la etapa. Ahora son 110 gramos desde el principio, y boom".
Además de la nutrición —ámbito en el que Swart desempeña un papel clave dentro del equipo—, la introducción de nuevos métodos de entrenamiento también ha traído beneficios notables, explica. "El año pasado, después de muchas investigaciones, introdujimos el entrenamiento con calor, que proporcionó a nuestros corredores otro enorme aumento de rendimiento. Si vemos que surgen innovaciones similares, siempre hay margen para ir más allá".
En fin, como podemos ver por las palabras del entrenador de
Tadej Pogacar, hace tiempo que el ciclismo ha dejado de ser un deporte en el que lo único que importa es lo bueno o lo malo que eres encima de una bici, hay muchos más factores que inclinan la balanza a favor de los ciclistas, por eso la diferencia de rendimiento entre equipos es tan abismal a día de hoy. Y ya no solo de un segunda a un primera, también entre escuadras del WorldTour.