“Es un desastre, los ciclistas viven un infierno”: Thomas De Gendt denuncia la lamentable fusión Lotto-Intermarché

Ciclismo
viernes, 21 noviembre 2025 en 14:55
De Lie
Thomas De Gendt ha ofrecido una de las valoraciones más francas hasta la fecha sobre la turbulenta fusión Lotto–Intermarché, admitiendo que los corredores atrapados en medio del proceso están viviendo un periodo “infernal” de incertidumbre y carecen de la información necesaria para planificar su futuro.
El veterano de 39 años, que se retiró el pasado invierno tras más de una década en Lotto, utilizó su última columna en Cycling News para señalar los fallos de comunicación, las tensiones financieras y el efecto dominó que han congelado todo el mercado de fichajes desde el verano.
“En resumen, si miras todo esto, es un poco un desastre de mierda”.
Es una valoración inusualmente contundente por parte de un corredor conocido por su humor seco más que por comentarios explosivos, pero el belga deja claro que la situación entre bambalinas es mucho más caótica de lo que los aficionados perciben.

Los corredores “no saben si están dentro o fuera” 

Para De Gendt, el punto de partida de cualquier fusión es brutalmente simple: “Cada vez que hay noticias de una fusión de equipos en el pelotón, creo que la reacción general entre los corredores afectados es: ‘Joder, quizá me quede sin trabajo’”.
Subraya que, mientras las estrellas como Arnaud De Lie y Biniam Girmay están a salvo, el resto de la plantilla afronta meses de ansiedad.
“Lo que he oído del caso Lotto–Intermarché es que los corredores realmente no saben nada sobre el equipo, y un número significativo aún no sabe si está dentro o fuera, incluso en noviembre”, explica De Gendt. “Los corredores menos conocidos y los jóvenes seguramente tendrán que preocuparse mucho por su trabajo y su futuro… para esos corredores, es un poco como estar en el infierno”.
De Gendt sostiene que la incertidumbre no solo afecta a las dos escuadras implicadas: paraliza todo el mercado, porque ningún equipo quiere firmar a corredores que podrían quedar libres de repente cuando se asiente el polvo. “En términos generales, el efecto de una fusión así es que bloquea de verdad todo el mercado de fichajes”.
Thomas De Gendt, leyenda del equipo Lotto que no se calla. 
De Gendt fue un fiel escudero del equipo Lotto durante su carrera

La reacción en cadena del patrocinio: 

Uno de sus diagnósticos más agudos apunta a los patrocinadores de material y bicicletas. Con el equipo fusionado cambiando supuestamente a Orbea en 2026, el proveedor saliente, Cube, se queda de repente sin hogar en el WorldTour.
“He oído que Orbea será la nueva marca de bicicletas del equipo fusionado en 2026, así que eso significa que Cube se queda sin equipo al que patrocinar, y me imagino que la marca preferiría seguir en el WorldTour”.
Advierte que lo mismo se aplica a ropa, componentes y patrocinadores secundarios: un efecto dominó que desestabiliza aún más el mercado.

Un paralelismo sombrío: cuando 90 corredores pelearon por 20 puestos

La franqueza de De Gendt nace de la experiencia propia. En 2013, Vacansoleil colapsó y varios equipos desaparecieron, dando pie a uno de los inviernos más duros que ha vivido el ciclismo moderno.
“De repente, había 90 corredores en el mercado para unos 20 huecos en los equipos”, recuerda el belga. “Yo habría aceptado cualquier oferta que se pusiera sobre la mesa… tuve que conformarme con un recorte salarial del 80%”.
Insiste en que la fusión actual amenaza con reproducir exactamente el mismo escenario para una nueva generación. “Igual que ahora: no puedes exigir un determinado salario… no tienes ninguna palanca para negociar”.

“Aún no conocen toda la historia”

Una de sus críticas más profundas apunta a la estructura interna cambiante de Lotto. Contrasta el antiguo entorno de estilo familiar bajo Marc Sergeant y Herman Frison con lo que afrontan ahora los corredores.
“Cuando yo estaba allí, todo era como en familia y todo el mundo era cercano… pero ahora me parece que las cosas no son tan abiertas, y quizá se mantengan ciertas cosas en secreto”, afirma De Gendt. “Si hay secretismo sobre el futuro del equipo… y los corredores aún no conocen toda la historia en noviembre, para mí eso es un gran problema”.
También señala el engorroso sistema de gestión que, a su juicio, le costó a Lotto fichajes valiosos de forma recurrente. “Si el salario era superior a 350.000 €, tenía que ir a una reunión del consejo… perdieron a muchos buenos corredores en ese proceso porque todo tardaba demasiado”.
En cambio, dice que la autoridad directa de Patrick Lefevere en QuickStep permitía movimientos rápidos y decisivos.

Dudas presupuestarias y una deuda enorme

El componente financiero de la columna de De Gendt es, probablemente, el más explosivo. Según lo que ha oído internamente, el supuesto superpresupuesto del equipo fusionado sencillamente no existe.
“Intermarché tiene supuestamente una deuda de 2,5 millones de euros”, señala. “Lotto pensaba que Intermarché aportaría 15 millones para 2026… sin embargo, he oído que es en realidad mucho menos”.
A eso se suman los patrocinadores que no se han incorporado y los contratos que hay que liquidar: “El nuevo equipo habría tenido que pagar los contratos de los corredores que no van a seguir en el equipo… son alrededor de 11 contratos de corredores que tuvieron que pagar”.
Su conclusión general es tajante: “No creo que sea tan positivo que dos equipos en dificultades se fusionen, porque el resultado parece ser que tenemos un equipo fusionado aún en dificultades y el otro desapareciendo”.
Ha expuesto el coste humano, la parálisis del mercado, el caos del patrocinio, las debilidades estructurales y la inestabilidad financiera con una claridad que pocos insiders expresan en público. Y su veredicto final puede ser la frase que acompañe esta historia durante meses: “En definitiva… es un poco un desastre de mierda”.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading