"El ciclismo profesional es extremadamente exigente, tanto en lo mental como en lo físico": João Almeida apoya a Tadej Pogacar

Ciclismo
miércoles, 20 agosto 2025 en 18:55
Almeida
Las declaraciones de Tadej Pogacar durante la última semana del Tour de Francia 2025 han vuelto a poner sobre la mesa un tema recurrente en el pelotón: la duración de la vida deportiva en el ciclismo profesional y cómo el agotamiento, tanto a nivel psicológico como competitivo, acaba afectando a todos los corredores tarde o temprano. Sus palabras han resonado entre sus colegas de profesión, muchos de los cuales reconocen vivir con esa misma inquietud.
En una entrevista con el medio A Bola, su compañero en el UAE Team Emirates XRG y campeón portugués João Almeida ofreció una reflexión sincera acerca de lo expresado por Pogacar. Admitió que en un deporte tan exigente esos pensamientos son casi inevitables: "Lo que dijo Tadej es natural. Es un esfuerzo enorme, hay muchísimos sacrificios detrás. Además, la temporada ha sido muy larga. Esa fatiga mental es comprensible. Y luego está el hecho de que todos vamos cumpliendo años. Empezamos siendo muy jóvenes y, con el tiempo, te vas acercando poco a poco a la retirada, aunque no tengas claro cuándo llegará exactamente ese día".
Tadej Pogacar habló sobre la salud mental en el ciclismo durante el pasado Tour de Francia 2025
Tadej Pogacar habló sobre la salud mental en el ciclismo durante el pasado Tour de Francia 2025
El propio Almeida reconoció que casi todos los ciclistas conviven con esa tensión: "Empiezas a pensar y a valorar cuál sería el momento adecuado. La mayoría de los corredores tienen una idea aproximada de cuándo les gustaría dejarlo, pero lo cierto es que casi siempre terminan cambiando de opinión y retrasando una y otra vez la decisión de retirarse". El portugués añadió que la explicación está en el vínculo emocional que los ciclistas desarrollan con su profesión: "Es una vida que disfrutamos. Todos los que estamos aquí lo hacemos porque realmente nos apasiona. Hemos construido nuestra existencia en torno al ciclismo, y eso hace que desprenderse de este mundo sea tremendamente complicado".
El corredor luso insistió en que esta dualidad entre el amor por la competición y el coste personal que conlleva define a buena parte del pelotón. La retirada reciente de Michael Woods, que en su adiós subrayó la importancia de la salud y los sacrificios familiares, fue mencionada como un ejemplo ilustrativo: "Sí, exactamente. El ciclismo profesional es extremadamente exigente, tanto en lo mental como en lo físico. Antes o después, todos llegamos a ese momento en el que comprendemos que es hora de colgar la bicicleta y pasar página, como suele decirse, para afrontar un nuevo capítulo de la vida".

Conclusión final

La realidad es que una trayectoria en el ciclismo profesional implica años de compromiso absoluto, una disciplina diaria estricta y un sinfín de renuncias personales. El hecho de que la mayoría de los corredores inician sus carreras muy jóvenes provoca que las dudas acerca de la jubilación surjan antes que en otras profesiones. Sin embargo, encontrar un equilibrio entre la voluntad de seguir disfrutando de la pasión por competir y la necesidad de salvaguardar la salud y la vida familiar convierte la decisión de la retirada en un proceso complejo y lleno de matices.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios