El bestial XDS Astana 'colombiano' que intentará varios triunfos en la Vuelta a España 2025: Tejada, López, Higuita...

Ciclismo
lunes, 18 agosto 2025 en 10:13
higuita-1227759155
XDS Astana Team es el equipo del año en el UCI WorldTour. Estaban completamente muertos y han conseguido que a estas alturas estén prácticamente salvados del descenso. Este sábado 23 de agosto comienza una Vuelta a España 2025 muy especial para ellos con trío de escaladores colombianos dispuestos a dar mucho juego: Harold Tejada, Harold Martíne López y Sergio Higuita.
De cara a esta edición, todo apunta a que el objetivo del Astana estará en la montaña. Con un bloque formado por escaladores contrastados, el equipo presenta un núcleo liderado por Lorenzo Fortunato, Rey de la Montaña en el Giro de Italia a comienzos de este año; Harold Tejada, que completó el Tour de Francia este verano; Wout Poels, ganador de etapas tanto en la Vuelta como en el Tour en temporadas recientes; y Sergio Higuita, vencedor de etapa en la Vuelta 2019 y 14º en la general del último Tour.
El colombiano Harold Martín López, de 24 años, afronta apenas su segunda Gran Vuelta, pero llega en gran forma, con cuatro victorias en 2025. El veterano Fausto Masnada, con triunfos en el Giro y en Il Lombardia, también será una pieza clave, bien como apoyo en la montaña o como protagonista en escapadas.
Completan la alineación Nicolas Vinokurov, hijo del director Alexander, que regresa por segundo año consecutivo, y el italiano Nicola Conci, que aporta solidez a un equipo que, al menos sobre el papel, se presenta como una formación con múltiples amenazas, capaz de luchar por etapas y por la clasificación general. Solo el tiempo dirá si el Astana logra plasmar ese potencial en la carretera.
Harold López, estrella de Astana en la Vuelta a España, ganando en Hungría. 
Harold López, estrella de Astana en la Vuelta a España, ganando en Hungría. 

XDS Astana Vuelta a España 2025:

- Lorenzo Fortunato
- Harold Tejada
- Wout Poels
- Harold López
- Sergio Higuita
- Fausto Masnada
- Nicola Conci
- Nicolas Vinokurov
La próxima edición de la Vuelta a España contará con un recorrido internacional que atravesará Italia, Francia, Andorra y España. El trazado ofrecerá un menú variado de terrenos: desde los esfuerzos cronometrados, con dos contrarrelojes —una inicial por equipos y otra individual en la parte central de la carrera—, hasta etapas propicias para los velocistas, con cuatro jornadas llanas, una de ellas con final en ascenso.
El itinerario también pondrá a prueba a los especialistas en media montaña, con seis etapas de este perfil, además de tres recorridos ondulados que terminarán en alto. El gran atractivo llegará en los grandes puertos, con cinco finales en cumbre que prometen ser decisivos: Pal en Andorra, Cerler en el Pirineo aragonés, el temido Angliru en Asturias, La Farrapona y, como colofón, la exigente Bola del Mundo en la Sierra de Guadarrama.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios