Quedan seis días para el inicio de la
Vuelta a España 2025 y en estas carreras de preparación los equipos están terminando de decidir las alineaciones que llevarán. Este domingo 17 de agosto hemos visto la ADAC Cyclassic Hamburg, en la que Rory Townsend ha dado la campanada y un corredor se ha podido ganar su lugar para la última gran prueba de tres semanas del año. A continuación, vamos a realizar un pequeño
análisis sobre él.
Hablamos de
Nelson Oliveira, que estuvo prácticamente 200 kilómetros escapado y se mostró muy participativo en la fuga, especialmente en el final. Fue uno de los mayores partícipes en contribuir a que no fuesen cazados hasta el final, permitiendo la sorprendente victoria del irlandés. En el último tramo, se dejó ir al estar completamente fundido y cruzó la línea de meta a 5 segundos, en 37ª posición.
Aún así, el luso de 36 años ha sido uno de las pocas grandes noticias para
Movistar Team este mes. Después hablaremos de los resultados del equipo al completo en la
Clásica de Hamburgo, pero primero nos vamos a centrar en Oliveira y explicar por qué debería estar en La Vuelta. Para empezar, es un corredor con mucha experiencia, que cuenta con 22 participaciones en GV, siendo 10 de ellas en España.
Es muy bueno contra el reloj, por lo que podría ser extremadamente importante en la crono por equipos de la etapa 5. Hoy en Hamburgo también ha demostrado que puede ser un cazador de etapa. Por si fuera poco, ya obtuvo una victoria en La Vuelta 2015 en solitario y fue segundo en otra ocasión durante esa misma edición. De igual manera, puede ayudar a los líderes tanto en la montaña como en el llano y convertirse en un gregario de primer nivel.
La Clásica de Hamburgo de Movistar Team
Oliveira estuvo en una fuga que se formó temprano junto al propio Townsend, Dries de Pooter y Johan Jacobs, ex de Movistar Team. Sufrió un poco en la penúltima ascensión al Waseberg, pero tiró hacia delante en la última, provocando que cediera De Pooter. En los últimos kilómetros, fue clave para mantener al pelotón a distancia. Sin embargo, terminó por ser alcanzado a pocos metros del final y fue superado por todos sus compañeros que iban en el grupo principal.
En un momento dado, dos miembros del equipo hicieron un poco de tapón para favorecer a los de delante. Sabían que Oliveira no era el más rápido, pero tenían que hacer algo desde atrás para ayudarlo. Finalmente, no sirvió, o mejor dicho, el que lo aprovechó fue Townsend, que fue el corredor con mejores piernas en el final. A pesar de todo, tres miembros de Movistar venían en ese grupo de los favoritos.
Nelson Oliveira fue el mejor de Movistar Team en la Clásica de Hamburgo y debería estar en la Vuelta a España
El mejor colocado en la línea de meta fue Jon Barrenetxea, que terminó en 21ª posición. Justo después terminaron el eritreo Natnael Tesfatsion (24º) y Ruben Guerreiro (25º). El danés Mathias Norsgaard se quedó antes y terminó 56º a 1 minuto y 29 segundos del ganador del día. El colombiano Fernando Gaviria y el español Albert Torres ni siquiera pudieron terminar la prueba y se vieron obligados a poner pie a tierra antes del final.