Hay muy pocas victorias, por no decir ninguna, en el ciclismo que sepan tan bien como ganar en el
Tour de Francia. El éxtasis tras lograr un triunfo de etapa en la mejor carrera del mundo siempre es total. En este contexto, persiste un debate sobre si celebrar con una copa de champán o no.
El medio
Nieuwsblad ha aprovechado el día de descanso del Tour de Francia 2025 para alimentar este debate, precisamente. Como se esperaba, las opiniones siguen estando muy polarizadas, sobre todo entre corredores y dietistas de los diferentes equipos.
Tim Merlier, que ya ha ganados 2 etapas al esprint en este Tour de Francia, tiene muy clara su posición:
"Siempre me acabo la copa. Realmente bebemos vasos pequeños, y creo que es una bonita tradición", explicó el velocista de Soudal Quick-Step.
Su nutricionista en Soudal, Karolien Rector, se mantiene del lado de Merlier en este aspecto: "Todo el mundo brinda por el espíritu de grupo, pero no todos los corredores se la terminan".
Gianni Vermeersch, de Alpecin-Deceuninck, refuerza la posición a favor: "Aquí también bebemos champán, sólo una copa, nada más. Ganar una etapa en el Tour es realmente único, y esa copa forma parte de darte cuenta de que no sólo has conseguido algo".
Las posturas en contra
Por otro lado, la ciencia moderna del ciclismo tiene una opinión diferente. Jemme Terryn, dietista de Intermarché-Wanty, explica las razones por las que es bastante perjudicial:
"El champán contiene azúcares que necesitan después de una etapa. Pero el problema es, por supuesto, el alcohol".
"El alcohol reduce la absorción de hidratos de carbono por los músculos. La glucosa se transforma en glucógeno de forma mucho menos eficaz. Además, el hígado tiene que descomponer el alcohol antes de volver a almacenar glucógeno. Ese retraso es el principal problema".
Britt Lambrecht, nutricionista del Lotto, se pronunció sin rodeos: "Si ganáramos una etapa, obviamente sería una gran fiesta para nosotros, y todo el que quisiera podría tomarse una copa. Pero aconsejaría a los corredores de los equipos que ganen cuatro, cinco o seis etapas que no lo celebren todo el rato de la misma forma".