El
Giro de Italia 2025 apenas ha comenzado, pero los organizadores ya están pensando en el futuro. Tras una histórica salida en Albania, que marcó la primera vez que la "Grande Partenza" se celebraba en ese país, RCS Sport —empresa organizadora de la carrera— estaría considerando llevar el Giro aún más lejos en próximas ediciones.
La etapa inaugural del Giro 2025 en Tirana no solo fue histórica, sino también un éxito logístico y mediático. La victoria de Mads Pedersen y su conquista de la primera maglia rosa fueron el broche de oro para una jornada que marcó un hito. Según informa
Het Laatste Nieuws, este éxito ha alentado a RCS Sport a explorar futuras salidas en lugares aún más inusuales o "exóticos".
Uno de los destinos que ya suenan con fuerza es Bulgaria, donde habría conversaciones preliminares en marcha. Aunque aún no hay confirmación oficial, el interés parece serio.
En una propuesta mucho más ambiciosa —y sin duda controvertida—, el diario belga también revela que RCS habría considerado una Grande Partenza en Arabia Saudí para 2026. Aunque no se han presentado planes formales, la posibilidad de llevar el Giro al Oriente Medio ha sido discutida internamente.
Esta idea, de concretarse, supondría un salto considerable tanto a nivel logístico como simbólico, y plantea interrogantes sobre los valores del ciclismo, la identidad italiana del Giro y el peso creciente de los intereses comerciales.
El Giro de Italia no es ajeno a las salidas internacionales. Israel (2018) y Países Bajos (2016) fueron destinos anteriores, y el Tour de Francia ha seguido una estrategia similar con aperturas en lugares como Reino Unido, Dinamarca e incluso Italia en 2024. Las salidas en el extranjero se han convertido en una herramienta clave para globalizar el ciclismo y atraer nuevas audiencias.