"Si hubiera estado solo, habría sido mucho más duro": Jasper Philipsen habla sobre su lucha mental tras su accidente en el Tour

Ciclismo
viernes, 07 noviembre 2025 en 14:00
jasperphilipsen
El velocista belga, que comenzó 2025 ganando la Kuurne-Bruselas-Kuurne y posteriormente se enfundó el maillot amarillo en el Tour de Francia y el maillot rojo en la Vuelta a España, ha revelado lo agotadora que fue mentalmente la parte central de su temporada y cómo la amistad le ayudó a encontrar el camino de vuelta.
En declaraciones a Tutto Bici Web, el corredor del Alpecin-Deceuninck admitió que la fractura de clavícula que puso fin a su Tour de Francia después de sólo tres días dejó una marca duradera no sólo en su cuerpo, sino también en su motivación.
"Pasas meses preparándote para el Tour, te centras por completo en él, y a los tres días se acabó", recuerda Philipsen. "Acabas en cama el resto de julio. Mentalmente, es muy duro. Trabajas tanto para estar ahí, y de repente tienes que volver a centrarte en otra cosa cuando el Tour sigue su curso".
Para un ciclista que se nutre del ritmo y la rutina, la pausa forzada llegó en el momento más inoportuno. Sin embargo, como explicó Philipsen, lo que le ayudó no fueron los entrenamientos ni los programas de recuperación, sino la compañía.
"Durante las tres semanas siguientes a la caída no pude pilotar, pero luego volví a entrenar y me fui a España con Mathieu van der Poel, Gianni Vermeersch y los demás", explica. "Lo pasamos muy bien allí, disfrutando sin estrés ni presión. Eso me ayudó a superarlo y a recuperar la motivación. Si hubiera estado solo, habría sido mucho más difícil recuperarme".
Esa reconexión dio sus frutos. A finales del verano, Philipsen había redescubierto su forma y su fuego, consiguiendo tres victorias de etapa en la Vuelta para cerrar una temporada que admite que fue "turbulenta" pero gratificante.
"No ha sido mi año más exitoso en cuanto a número de victorias", dijo, "pero estoy orgulloso de haber vestido tanto el maillot amarillo del Tour como el rojo de la Vuelta en la misma temporada. Eso es algo especial".
Philipsen, junto a Van der Poel en el pasado Tour de Francia. 
Philipsen, junto a Van der Poel en el pasado Tour de Francia. 

Libertad en el equipo

El corredor de 27 años también reflexionó sobre cómo la cultura de autonomía del Alpecin-Deceuninck le ha ayudado a madurar como atleta: "Tenemos bastante libertad para decidir cómo entrenamos, lo que está bien porque te da espacio mental y te permite pasar tiempo con la familia", explicó Philipsen. "Pero también significa asumir responsabilidades: depende de ti prepararte adecuadamente y construir la condición adecuada para las Clásicas".
Por encima de todo, Philipsen afirma que la temporada le ha recordado que el ciclismo tiene que ver tanto con las emociones como con el rendimiento: "El ciclismo es un deporte de emociones, todos los deportes lo son". "Es la pasión y la emoción lo que te hace seguir adelante. Sin eso, no alcanzarás tus objetivos".
Tras haber superado la etapa más dura de su carrera profesional, Philipsen mira hacia 2026 con una motivación renovada, y con la misma energía adrenalínica que ha definido su ascenso: "Cuando deje de competir, sin duda buscaré algo que me dé la misma adrenalina", dice riendo. "La necesitaré".
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading