En 2026,
Remco Evenepoel iniciará una nueva etapa de su carrera lejos de Soudal Quick-Step. El belga fichó por Red Bull - BORA - hansgrohe para evolucionar como superestrella de grandes vueltas. Sobre todo, para mejorar sus aspiraciones en el
Tour de Francia. Pero ni siquiera ha debutado con el equipo alemán y ya se ha llevado una decepción enorme.
El anuncio del recorrido del Tour de Francia 2026 fue un varapalo considerable para Evenepoel y Red Bull - BORA. El principal arma de Remco son las contrarrelojes, y era ahí donde más daño podía hacer a
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en la lucha por la clasificación general. Pero solo habrá una crono individual, y será de apenas 26 kilómetros.
Jan Bakelants, antiguo ganador de una etapa del Tour de Francia, se pregunta si el recorrido de 2026, presentado esta semana en París, sirve realmente a los intereses del ciclismo como espectáculo o si, una vez más, se ha esculpido a la medida de Tadej Pogacar.
En su análisis para
HLN, el experto belga expresó su convicción de que Remco Evenepoel se enfrenta a otra dura batalla el próximo mes de julio, tanto en sentido figurado como literal: "Si Remco fuera francés, probablemente tendríamos un recorrido diferente", comenzó señalando.
Para Bakelants, la edición de 2026 presenta muy pocas oportunidades para los corredores que destacan en las cronos, un perfil que penaliza fuertemente a Evenepoel, que ahora afronta su primera temporada completa con Red Bull - BORA - hansgrohe.
"Los organizadores de la carrera tenían una oportunidad real de hacer las cosas más equilibradas. En lugar de eso, han vuelto a apostar todo a la escalada. 8 etapas de montaña, 5 llegadas en alto, apenas 26 kilómetros de contrarreloj: está hecho a medida para Pogacar".
Tadej Pogacar y Remco Evenepoel en el Tour de Francia
La crono por equipos, irrelevante
Aunque el Tour se abre con una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros en Barcelona, Bakelants la considera un "pequeño consuelo" más que una ventaja real para Evenepoel:
"En una contrarreloj en solitario, Remco puede tomar el control e infligir daño. Pero en una prueba por equipos, alguien como Jonas Vingegaard puede confiar en la fuerza colectiva para limitar las pérdidas. Eso cambia la dinámica por completo".
La participación de Evenepoel en el Tour aún no ha sido confirmada oficialmente por su nuevo equipo, que está esperando a ver cómo se comparan los recorridos del Giro de Italia y la Vuelta a España. Pero para Bakelants, la elección debería ser obvia:
"Remco no se unió a Red Bull - BORA - hansgrohe para centrarse en el Giro de Italia. Hizo ese fichaje para luchar por el amarillo en el Tour de Francia. Si ahora se lo salta sólo porque el recorrido no le conviene, es una oportunidad perdida. Cada año que se retrasa, el reto es mayor".
Más allá del perfil en sí, Bakelants también apuntó a lo que describió como una falta de creatividad por parte de los organizadores de la ASO.
El recorrido de 2026 terminará una vez más con dos éxitos alpinos consecutivos, incluidos dos finales separados en el Alpe d'Huez, uno por el recorrido clásico y otro por el menos frecuentado Col de Sarenne:
"¿Realmente sólo conocen una montaña? En la última semana, la carrera corre el riesgo de perder tensión y variedad. Ya lo hemos visto antes: cuando las diferencias ya están establecidas, esas etapas enormes acaban con el dramatismo que queda".
Añadió que unos días más de media montaña habrían inyectado frescura e imprevisibilidad: "Ésas son las etapas en las que alguien como Remco podría marcar la diferencia. Pero con el equipo de Pogacar tan fuerte, no habrá muchas oportunidades de ir al ataque".
"Remco es un corredor de primera. Sin Tadej Pogacar en el pelotón, sería él quien dominaría las carreras de la misma manera. Pero Pogacar está ahí, y tal y como está diseñado el Tour, no da muchas posibilidades de lucha a los menos favorecidos", concluyó.