El
Mundial de Ciclismo 2025 será una de las ediciones más especiales que se recuerden, y sin ningún tipo de duda. El recorrido de la prueba en ruta (al igual que el resto de pruebas), con más de 5.000 metros de desnivel, se realizará por primera vez en la historia en África. Concretamente será Kigali, la capital de Ruanda, la que albergue los Campeonatos del Mundo, que concluirán con la mencionada prueba en línea.
Además, este año la pelea por el maillot arcoíris tendrá como protagonistas a
Tadej Pogacar (que defenderá su título de 2024),
Jonas Vingegaard y
Remco Evenepoel también por primera vez, ya que el danés no había participado nunca en el Mundial. En España, será
Juan Ayuso casi con total seguridad quien cargue con las esperanzas de los aficionados.
Al principio de año parecía improbable que se disputase el Mundial en Ruanda. Las tensiones armadas con el Congo estuvieron a punto de suspender la edición, y que ésta fuese trasladada a un país europeo (se decía que Suiza se encontraba en el plan B de la UCI). Pero, por suerte, todo ha salido bien, y las pruebas de los campeonatos del mundo se podrán celebrar en Kigali.
Una Kigali que, por cierto, estará totalmente cerrada al público durante la semana del Mundial. Del 21 al 28 de septiembre, el gobierno ruandés cerrará la capital. Las escuelas permanecerán también cerradas y se animará a la población a teletrabajar en la medida de lo posible.
El tráfico tampoco podrá entrar en Kigali durante esa semana, salvo excepciones: "Sin embargo, estableceremos las rutas alternativas necesarias y las comunicaremos oportunamente. De esta manera, esperamos controlar el tráfico y evitar grandes atascos", publicó el gobierno de Ruanda en redes sociales.
¿Y el público?
Que Ruanda cierre su capital en el Mundial no significa que la gente no pueda salir a la calle. Son medidas para evitar posibles colapsos, además de asegurar una correcta celebración de las pruebas por los maillots arcoíris. De hecho, para concluir el comunicado, el gobierno del país africano deja claro también lo siguiente:
"Invitamos a todos a venir y descubrir nuestro singular país. Durante el Campeonato del Mundo, instalaremos zonas especiales para fanáticos en la ciudad para brindarles a los espectadores la oportunidad de ver de cerca a la élite mundial en acción", se concluyó.
Tadej Pogacar buscará darle a Eslovenia su segundo Mundial seguido