Remco Evenepoel se convertirá en el segundo corredor mejor pagado del pelotón, solo por detrás de Tadej Pogacar, en 2026, algo con lo que no todo el mundo está de acuerdo. No son todos los que creen que Red Bull BORA ha acertado con su fichaje.
Así, la gran incógnita, como plantea el comentarista de TNT Sports Rob Hatch en el último episodio de su pódcast The Gruppetto, es: ¿podrá Red Bull darle por fin a Remco sus alas en la clasificación general?
El palmarés de Evenepoel es incuestionable: un título en la Vuelta a España, victorias de etapa en las tres Grandes Vueltas y oros mundiales y olímpicos en contrarreloj. Sin embargo, como señaló Hatch, “Evenepoel no ha ganado una carrera WorldTour por etapas en más de dos años”. La implicación es clara: aunque el belga ha logrado triunfos de gran prestigio, su regularidad en pruebas de tres semanas sigue bajo escrutinio.
El movimiento también genera dudas en el resto del pelotón. Hatch apuntó el posible efecto dominó en el Soudal - Quick-Step, sugiriendo que ahora podrían alejarse de las ambiciones en la general: “Los primeros indicios apuntan a un giro hacia su antigua identidad de equipo de clásicas y de sprint”, afirmó.
Se espera que Jasper Stuyven y Dylan van Baarle se incorporen a la escuadra belga, mientras que Edward Planckaert, que destacó en el Giro de Italia, llega procedente del Alpecin-Deceuninck. Y en el Red Bull - BORA - hansgrohe, la llegada de Evenepoel introduce una nueva incertidumbre para Primoz Roglic, otro corredor de clasificación general de alto perfil que ya forma parte del equipo.
Hatch no se atrevió a pronosticar los resultados, pero calificó el fichaje como un momento decisivo tanto para el ciclista como para el equipo: una oportunidad para Red Bull de transformar al BORA en un auténtico conjunto de Grandes Vueltas, y para Evenepoel de reafirmar sus ambiciones al más alto nivel.
Remco Evenepoel, estrella de Red Bull BORA.
El 2025 de Evenepoel
Remco Evenepoel ha vivido un 2025 marcado por grandes victorias contra el crono, actuaciones destacadas en clásicas y un Tour de Francia que no pudo terminar. Hay que tener en cuenta que se cayó durante la pretemporada y ha estado meses recuperándose. El belga inició el año ciclista con fuerza en las clásicas de primavera, imponiéndose en la Flecha Brabanzona y firmando un tercer puesto en la Amstel Gold Race, además de un noveno lugar en la Flecha Valona y una discreta actuación en la Lieja-Bastoña-Lieja, donde terminó en el puesto 59.
En abril y mayo, brilló en el Tour de Romandía, donde fue quinto en la general y ganó la contrarreloj final en Ginebra. También fue segundo en la clasificación de jóvenes y tercero en la de la regularidad.
En junio, su rendimiento en el Critérium del Dauphiné le permitió acabar cuarto en la general, cuarto en la clasificación por puntos y segundo en la de jóvenes, sumando una victoria en la contrarreloj de la cuarta etapa y varios puestos de honor en montaña.
Ese mismo mes se proclamó campeón de Bélgica en la contrarreloj y subcampeón nacional en la prueba en línea.
Su participación en el Tour de Francia comenzó con la victoria en la contrarreloj de la quinta etapa en Caen y un segundo lugar en la crono de la etapa 13. También sumó top 10 en jornadas exigentes como Hautacam y Mûr-de-Bretagne. Sin embargo, tuvo días difíciles, cediendo tiempo en varias etapas, y abandonó en la etapa 14 camino de Luchon-Superbagnères.