En la temporada 2026 se espera mucho de
Paul Magnier en
Soudal Quick-Step. El equipo belga ya no tendrá a Remco Evenepoel como principal estrella, y el francés puede asumir perfectamente ese rol. En 2025, el velocista cerró el curso por todo lo alto, con 5 victorias en el Tour de Guangxi que le permitieron terminar como el segundo corredor con más triunfos, solo por detrás de Tadej Pogacar.
Sin embargo, Jurgen Foré, director general de Soudal Quick-Step, ha advertido de que el
Tour de Francia 2026 no será una carrera para esprinters puros, después de que se desvelara el recorrido hace unos días, y que Paul Magnier podría no entrar en la alineación del equipo.
En declaraciones a
Het Laatste Nieuws, describió la próxima edición como una de las más exigentes de los últimos años:
"Será un Tour para los velocistas fuertes, porque el recorrido es muy difícil. Está la salida y la segunda semana también es dura. Las etapas al sprint están dispersas en medio. Y el penúltimo día todavía hay una etapa de montaña con 5.600 metros de desnivel..., que me parece un poco excesiva", comenzó señalando.
A pesar de que Tim Merlier consiguió dos victorias de etapa para el equipo belga en el Tour de Francia este año, el Soudal Quick-Step no planea confiar únicamente en las llegadas en pelotón en 2026. En su lugar, Foré explicó que el equipo tiene la intención de abordar la carrera con una mayor diversidad táctica.
"Con Jasper Stuyven y Dylan van Baarle tenemos corredores fuertes que podrían rendir bien en las etapas de transición, e Ilan Van Wilder, Mikel Landa, Junior Lecerf, Steff Cras y Valentin Paret-Peintre pueden aguantar en la montaña", añadió.
A la pregunta de si Soudal Quick-Step podría aspirar a la clasificación general con su contingente de escaladores, entre los que no estará Remco Evenepoel tras su fichaje por Red Bull - BORA - hansgrohe, Foré no descartó la idea. Sin embargo, recordó que los resultados también deben servir a los patrocinadores del equipo.
Mikel Landa correrá el Tour de Francia 2026 salvo sorpresa
"¿Por qué no? Si terminas anónimamente en octavo lugar, los patrocinadores no sacan mucho de eso. Pero también se puede hacer de otra manera, como hizo Junior en la Vuelta: corriendo de forma atractiva", explicó Foré, refiriéndose al agresivo estilo de correr de William Junior Lecerf en la Vuelta a España, en la que terminó en 11ª posición.
El aviso sobre Paul Magnier
Aunque algunos aficionados franceses esperan ver a la estrella en ciernes Paul Magnier en el Tour de 2026, Foré se mostró cauteloso a la hora de introducir a este joven de 21 años en la carrera más dura del ciclismo.
"Es demasiado pronto para hablar de eso, pero quizá también sea demasiado pronto para enviar a Magnier al Tour. Vale, gana mucho, pero no hay que olvidar que sólo tiene 21 años. Ha corrido dos semanas del Giro este año. Exponerle inmediatamente al Tour...", advirtió.
Paul Magnier ha impresionado en la temporada 2025, dominando los esprints y consiguiendo 19 victorias, sólo por detrás de Tadej Pogacar, que consiguió 20. No pudo alzar los brazos en el Giro de Italia, que fue la primera Gran Vuelta de su joven carrera, aunque terminó tres veces dentro del top 10.