La atención del ciclismo internacional se centra ahora en la prueba de ruta élite masculina del
Mundial de Ciclismo en Ruta, que este año se celebrará en la ciudad de Kigali, Ruanda.
La cita está programada para el próximo 28 de septiembre, con salida prevista a las 09:45 y llegada estimada en torno a las 16:45, tras una auténtica maratón ciclista que pondrá a prueba hasta a los corredores más resistentes del pelotón mundial.
La prueba contará con un recorrido total de 267,5 kilómetros, que se estructurará en 15 vueltas a un exigente circuito urbano en Kigali, complementadas con una subida adicional de gran dureza que no estará presente en las carreras de categorías inferiores.
En conjunto, los corredores deberán afrontar nada menos que 6000 metros de desnivel acumulado, una cifra que convierte a esta cita no sólo en uno de los Mundiales más duros de los últimos años, sino también en una de las jornadas con mayor escalada acumulada de toda la temporada profesional.
Perfil: Kigali - Kigali
Kigali - Kigali, 267,5 kilómetros
El corazón de la carrera será un circuito de 15,5 kilómetros, donde la dureza se concentra en dos ascensiones clave.
La Côte de Kigali Gold: un muro de 800 metros al 8% de pendiente media, que finaliza a falta de 6 kilómetros para el final de cada vuelta. Tras coronar, los corredores afrontan un breve descenso.
La Côte de Kimihurura: considerada la subida más determinante del circuito, con 1,3 kilómetros al 6,4% de media y un tramo final pavimentado con adoquines. Su cima se encuentra a tan solo 1 kilómetro de la línea de meta, lo que la convierte en un punto idóneo para ataques decisivos.
El desenlace de cada giro añade todavía más picante, ya que tras apenas 300 metros de respiro, los ciclistas deben encarar 700 metros finales en ligera subida, con rampas que superan el 5%, lo que asegura un final explosivo y muy selectivo.
Además, todo el trazado se disputará a una altitud aproximada de 1500 metros, un factor que puede condicionar notablemente el rendimiento de los corredores menos habituados a competir en altura.
Tras completar nueve vueltas al circuito, los corredores abandonarán temporalmente el trazado urbano para enfrentarse a un desafío mayor: la ascensión al Monte Kigali. Esta subida, de 6 kilómetros de longitud, presenta una pendiente media cercana al 7%, aunque lo más característico es su irregularidad, con tramos muy exigentes y rampas particularmente duras en la parte final.
La cima del Monte Kigali se sitúa a 104 kilómetros de meta, lo que hace improbable que resulte decisiva por sí sola, pero sí puede contribuir a desgastar al pelotón y allanar el camino para futuros ataques.
Nada más superar el Monte Kigali, los ciclistas afrontarán uno de los lugares más icónicos del recorrido: el Mur de Kigali. Se trata de un breve pero intensísimo muro empedrado, con apenas 300 metros de longitud, pero que alcanza rampas cercanas al 15%.
Mapa Campeonatos del Mundo 2025 masculinos en ruta
Este punto se encuentra a menos de 100 kilómetros de la llegada y, aunque aún quedará mucho terreno por delante, se espera que pueda ser escenario de movimientos valientes y selecciones importantes, dada su dureza explosiva y su carácter simbólico dentro de la geografía ciclista de Ruanda.
Tras superar estas dos ascensiones fuera del bucle urbano, los corredores regresarán al circuito de Kigali para afrontar siete vueltas adicionales. En ellas puede pasar de todo: desde ataques de largo alcance hasta desfallecimientos súbitos provocados por el enorme desgaste acumulado y, posiblemente, por unas condiciones meteorológicas adversas que podrían añadir un nivel extra de dificultad a una jornada ya de por sí brutal.