OPINIÓN | Sin Tadej Pogacar el Giro de Italia 2024 hubiera sido un bochorno

Se nos ha ido un Giro de Italia 2024 que ha estado completamente condicionado por la inversión de 2 millones de euros que la organización decidió gastarse para atraer a Tadej Pogacar. Sin esa inversión da la impresión de que la carrera hubiera sido un auténtico bodrio habiendo visto las semanitas que nos han dado los Daniel Martínez, Geraint Thomas, Ben O'Connor y compañía.

Y, ojo, que no critico a estos ciclistas por el resultado obtenido por cada uno de ellos de manera individual. Los critico por el nulo espectáculo ofrecido durante los 21 días de competición, completamente acomplejados ante la superioridad del esloveno. Así, no podemos dejar de alabar el primer podium en una gran vuelta de Dani Martínez, el tercer puesto a sus 38 primaveras de G o el cuarto puesto de O'Connor tras sus horribles últimos Tour de Francia. Tampoco el quinto de un Antonio Tiberi que, todo sea dicho, ha sido el único que lo ha intentado (no demasiado, pero algo es algo).

El problema es que ninguno de ellos ofreció ningún tipo de espectáculo. Ninguno de ellos lo intentó ni una sola vez, aunque hubiera sido para demostrar que eran mejor que sus rivales terrenales (ya sabemos que Tadej iba en otra liga). No nos ofrecieron nada y me temo que sin él hubieramos tenido un Giro aburrido como el que ganó en 2023 Primoz Roglic.

Merece la pena que sigamos con el top 10 hablando de la sexta plaza de un Thymen Arensman muy irregular en montaña que debe salir de INEOS lo antes posible. Con respecto a Einer Rubio, Movistar consiguió lo que quería: colocarle en el top 10, pero el colombiano sale sin haber salido en una foto de la carrera: ni una sóla escapada. No acabó más arriba por ser, de largo, el peor de los favoritos en las cronos. Tampoco se escapó como Bardet o Zana. Así, buenas sensaciones para él, pero nulo espectáculo o interés por ganar una etapa.

Cierran el top 10 un desaparecido Jan Hirt, un combativo pero sin fuerzas Romain Bardet y un Michael Storer que dio lo que pudo para darle puntos valiosos al Tudor. Se quedaron fuera Flippo Zana y Lorenzo Fortunato que "jugaron" a la general y no optaron por intentar ganar etapas como otros años. Así, hemos repasado a los 11 ciclistas más fuertes del Giro tras Tadej que no nos han dado ABSOLUTAMENTE NADA de espectáculo durante toda la carrera y eso es digno de destacar.

Una vez más, lo dicho: gracias Tadej Pogacar por acudir a la (millonaria) llamada de RCS. Gracias, sin ti el Giro de Italia hubiese resultado insoportable.

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios