Javier Romo ha sido uno de los mejores ciclistas de
Movistar Team en este 2025. Empezó la temporada como un auténtico tiro, sufrió una lesión que le impidió competir más a mitad de campaña y terminó nuevamente al máximo nivel. A continuación, vamos a repasar todos y cada uno de sus resultados, en lo que ha sido hasta ahora el mejor año de su carrera como ciclista profesional.
Romo arrancó en la gira de enero por Oceanía, con un discreto 94º puesto en la Villawood Classic. Sin embargo, en el Santos Tour Down Under, fue uno de los más brillantes. Ganó la etapa 3, fue quinto en Willunga Hill, únicamente por detrás de Jhonatan Narváez, Oscar Onley, Finn Fisher-Black y Luke Plapp. Finalmente, terminó 2º en la general tras Narváez, 5º en la montaña y 10º en la regularidad.
Después de una Surf Coast Classic en la que fue 70º, volvió a brillar en la
Cadel Evans Great Ocean Road Race. Cruzó la línea de meta en 4ª posición, quedándose a las puertas de un podio copado por Mauro Schmid, Aaron Gate y Laurence Pithie. Con esta fantástica actuación completó la gira por Oceanía y se marchó para Europa, donde estuvo un mes antes de volver a competir.
Se colocó un dorsal nuevamente ya en marzo, para la Faun-Ardèche Classic. Pero su estado de forma no se vio para nada afectado, acabando en 7º lugar tras Romain Grégoire, Marco Brenner, Lorenzo Fortunato, Clément Champoussin, Christian Scaroni y Mattias Skjelmose y por delante de corredores de la talla de Enric Mas, Juan Ayuso, Louis Barré, Guillaume Martin y Aurélien Paret-Peintre.
Un tramo más complicado y un final de notable alto
Al día siguiente estaba en la línea de salida de la Faun Drome Classic, pero una caída le obligó a abandonar la carrera y no pudo volver hasta casi dos meses después, en el Tour de Romandía. Allí fue 8º en La Grande Béroche, 6º en Cossonay y 13º en Thyon 2000, lo que le permitió ser 18º en la clasificación por puntos y 10º en la general, por detrás de hombres como Almeida o Evenepoel.
Tras 6 semanas, volvió al país helvético para disputar la Vuelta a Suiza, donde no le fue tan bien. A pesar de todo, terminó 11º en la clasificación de la montaña y 13º en la de los puntos. Tras ello, vivió unos campeonatos nacionales bastante desastrosos, sin poder completar ni la contrarreloj ni la prueba en línea, y fue 68º en la Prueba Villafranca - Ordiziako Klasika.
Para preparar la Vuelta a España, estuvo en Burgos, como otros muchos corredores. Su única actuación destacable allí fue el 6º puesto en la etapa 4. En La Vuelta, fue 3º en El Ferial Larra Belagua tras Jay Vine y Pablo Castrillo y 2º en Los Corrales de Buelna tras Juan Ayuso, antes de verse obligado a abandonar en la etapa 16 tras chocar con un manifestante propalestino.
Dio por finalizado su curso en las habituales clásicas otoñales de Italia en octubre. Fue 41º en el Giro dell'Emilia, 60º en la Tre Valli Varesine, se retiró en el Gran Piemonte y fue 40º en Il Lombardia. Para 2026, le podemos desear una temporada sin percances físicos, y con lo que ha demostrado, puede darle más de una alegría a Movistar Team.
Javier Romo, una de las piezas fundamentales de Movistar Team en 2025