El histórico 2018 de Alejandro Valverde la temporada de sus 38 años

Ciclismo
jueves, 30 octubre 2025 en 8:00
alejandro valverde recorre en solitario las calles de madrid durante la 77a edicion de la vuelta a espana 2022
Alejandro Valverde es simplemente uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos. En 2018, el murciano ya lo había hecho prácticamente todo en su carrera. Contaba con 4 victorias en la Lieja-Bastoña-Lieja, 5 en la Flecha Valona, la Vuelta a España y numerosos triunfos importantes más. Pero con 38 años, vivió una de las mejores temporadas de su vida a nivel profesional.
Empezó su campaña en España, siendo 40º en el Trofeo Campos, Porreres, Felanitx, Ses Salines. Un inicio discreto para continuar con un tercer puesto en el Trofeo Serra de Tramuntana, únicamente por detrás de Tim Wellens y Gianni Moscon. A continuación, fue 4º en el Trofeo Lloseta - Andratx, siendo superado por Toms Skujins, Gregor Mühlberger y Elmar Reinders.
Ganó la Volta a la Comunitat Valenciana y fue 2º en la Vuelta a la Región de Murcia para cerrar su inicio de curso en suelo nacional. En su tierra, solamente su paisano Luis León Sánchez pudo con él. Finalizó el mes de febrero ganando el Abu Dhabi Tour, una carrera en la que estaban presentes nombres de la talla de Wilco Kelderman, Miguel Ángel López, Julian Alaphilippe o Rafal Majka, entre otros.
Se quedó a las puertas de un podio copado por Tiesj Bennot, Romain Bardet y Wout van Aert en la Strade Bianche y se llevó la Volta a Catalunya por delante de ciclistas como Nairo Quintana, Pierre Latour, Simon Yates, Marc Soler, George Bennett o Daniel Felipe Martínez. En A través de Flandes, una prueba que no se adaptaba mucho a sus características, terminó en 11ª posición.

Pequeño bajón en las Grandes y el Mundial de ensueño

En el final de la primavera, ganó el Gran Premio Miguel Indurain, fue 2º en la Klasika Primavera de Amorebieta tras su compañero de equipo Andrey Amador, 5º en la Amstel Gold Race después de Michael Valgren, Roman Kreuziger, Enrico Gasparotto y Peter Sagan, 2º en la Flecha Valona, secundando a Julian Alaphilippe y 13º en la Lieja-Bastoña-Lieja.
Como preparación para el Tour de Francia, disputó y conquistó la Ruta de Occitanía, fue 4º en la contrarreloj de los campeonatos nacionales y 2º en la prueba en línea, por detrás de Gorka Izagirre. Empezó bien la ronda gala, con tres etapas en el Top 10 durante la primera semana, pero fue de más a menos y terminó siendo 14º en la clasificación general final.
Alejandro Valverde es ahora el seleccionador español de ciclismo
Alejandro Valverde es ahora el seleccionador español de ciclismo
Llegó a la Vuelta a España sin haber competido entre medio de las dos Grandes Vueltas y le fue mejor que en el Tour. Terminó 5º con dos victorias de etapa y la clasificación por puntos. Solo Simon Yates, Enric Mas, Miguel Ángel López y Steven Kruijswijk pudieron con él en las tres semanas de competición. Y en ese momento llegó el mejor momento de su vida como ciclista de élite.
Plata en 2003 y 2005 y bronce en 2006, 2012, 2013 y 2014, después de seis podios sin subir a lo más alto, Alejandro Valverde se convertía en campeón del mundo a los 38 años. A ningún aficionado español al ciclismo se nos olvidará ese esprint ante Romain Bardet, Michael Woods y Tom Dumoulin, siendo el murciano el más rápido de todos en el final.
Aún tuvo tiempo de ser 15º en la Tre Valli Varesine, 3º en la Milán-Turín y 11º en Il Lombardia, pero ya daba igual. Lo más importante estaba hecho. Valverde luciría el maillot arcoíris durante todo un año y dejaría su nombre marcado con letras de oro en la historia del ciclismo. Aún más de lo que ya lo había hecho anteriormente. Una auténtica leyenda viva de este deporte.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading