"Cuando tienes que recuperar 4:30, no puedes esperar a la última subida": El director de Visma ¿critica? a Vingegaard

Ciclismo
viernes, 25 julio 2025 en 3:00
Grischa-Niermann-imago1063547793
El Visma - Lease a Bike lo intentó todo en el Col de la Madeleine durante la 18ª etapa del Tour de Francia 2025. Incluso el jefe de filas Jonas Vingegaard terminó atacando en los últimos kilómetros del puerto y uniéndose a la cabeza de carrera. Sin embargo, en ningún momento pudo deshacerse de Tadej Pogacar. Es más, el esloveno le atacó en el final de La Loze y acabó sacándole unos segundos más en la línea de meta.
Tras la etapa, el director deportivo del Visma, Grischa Niermann, habló con los medios: "Lo intentamos todo, pero una vez más, Tadej fue el más fuerte. Cuando tienes que recuperar cuatro minutos y medio, no puedes esperar a atacar en la última subida. Sabíamos que las opciones de que Pogacar cediera en la Madeleine eran mínimas, pero aun así había que intentarlo", dijo en palabras a NOS, en lo que parece una especie de indirecta a su líder.
Niermann reveló que el objetivo era dejar a Pogacar en la Madeleine y después tratar de sacarle el máximo tiempo posible en el Col de la Loze. Aunque ni el propio hombre de 49 años creía realmente en la idea que habían formulado: "Sinceramente, no pensé en ningún momento que fuese a descolgarse, pero si tienes un plan, no te detienes a los dos minutos. Fue una carrera limpia, y al final Tadej fue un poco más fuerte que Jonas."
A continuación, habló del momento en el que Ben O'Connor atacó, seguido por Einer Rubio y Matteo Jorgenson, y se quedó un grupo perseguidor con Pogacar, Vingegaard, Felix Gall y Primoz Roglic, al que después se unirían Florian Lipowitz y Thymen Arensman: "Nadie quería tirar del grupo, y no íbamos a seguir tirando con Pogacar a rueda. Decidimos que lo mejor era que el grupo volviera a reagruparse", haciendo referencia a los que venían por detrás con Sepp Kuss y Simon Yates del Visma, además de Adam Yates y Marc Soler del UAE Team Emirates XRG u hombres importantes de la general como Oscar Onley o Kévin Vauquelin.
Por último, habló de la pasividad en el final. El primer movimiento que se vio fue en los instantes finales de la ascensión, aunque finalmente Pogacar volvió a ser el más fuerte: "Esa subida no permitía ataques, salvo en los últimos 5,5 kilómetros. Estaba claro que Jonas lo intentaría. Lo dimos todo, pero el ciclista más fuerte viste de amarillo. Hay que aceptarlo. Mañana lo volveremos a intentar, aunque sí... probablemente el resultado sea el mismo."
Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar y Oscar Onley, en pleno Col de la Loze
Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar y Oscar Onley, en pleno Col de la Loze
En la línea de meta, Pogi llegó a 1:45 de Ben O'Connor y Vingegaard a 1:54. Por lo tanto, le sacó 9 segundos más 2 de bonificación de cara a la clasificación. Precisamente, en la lucha por el maillot amarillo, el esloveno de 26 años aventaja ahora en 4:26 al danés de 28.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares