ANÁLISIS | El historial de Remco Evenepoel con sus nuevos compañeros Roglic, Lipowitz, Hindley...

Ciclismo
jueves, 07 agosto 2025 en 14:00
evenepoel-roglic-imago1047297449
El martes se hizo oficial el fichaje de Remco Evenepoel por el Red Bull - BORA - hansgrohe. Es un traspaso que se venía susurrando en los pasillos del ciclismo desde hace años, y esta semana se ha hecho realidad. La superestrella belga dejará el Soudal - Quick-Step antes de que termine su contrato para incorporarse a un equipo que opera en un universo financiero completamente distinto. Se pone así fin a una de las sagas más largas del ciclismo moderno, con un acuerdo que, al parecer, llevaba fraguándose al menos cuatro años.
El equipo actual de Evenepoel, Soudal - Quick-Step, siempre ha rendido por encima de sus posibilidades. Sin embargo, en la lucha por la clasificación general, el presupuesto marca la diferencia. Su cifra estimada, de unos 30 millones de euros, les ha mantenido en la élite, pero queda lejos de las mayores potencias económicas del pelotón. Se estima que el UAE Team Emirates maneja unos 50 millones anuales, mientras que el Visma | Lease a Bike supera los 40. Ahora, Red Bull - BORA - hansgrohe entra en ese mismo grupo de élite financiera.
La diferencia presupuestaria no radica en el salario de Evenepoel —probablemente habría tenido un buen sueldo en cualquier escuadra—, sino en lo que Red Bull puede invertir en los corredores que lo rodean. Evenepoel llegó al Tour de Francia 2025 con un equipo que no estaba a la altura del UAE ni del Visma. Tadej Pogacar contó con el respaldo de corredores como Joao Almeida, Adam Yates, Jhonatan Narváez y Tim Wellens. Jonas Vingegaard estuvo arropado por Wout van Aert, Matteo Jorgenson, Simon Yates y Sepp Kuss, ciclistas capaces de impulsar a un líder hacia el maillot amarillo. Evenepoel no tuvo ese tipo de apoyo, pero en Red Bull podría tenerlo.
Aun así, el camino no será sencillo. Entre sus futuros compañeros hay candidatos serios a la clasificación general, y la competencia interna podría volverse feroz. Florian Lipowitz, en particular, ha alterado la dinámica del equipo. Tras la retirada de Evenepoel en el pasado Tour, Lipowitz se convirtió en el centro de atención, vistió el maillot blanco y terminó tercero en la general. Su gran temporada ha dejado claro que Evenepoel no será líder por defecto.
Este posible conflicto interno fue señalado por el analista belga Jan Bakelants. "No es el mejor momento para fichar por Red Bull: la irrupción de Florian Lipowitz lo complica todo", afirmó. "Hace dos meses se pensaba que Remco sería el líder absoluto, pero ahora va a tener que ganarse esa posición. ¿Cómo se puede diferenciar entre los dos? Sigo convencido de que un Evenepoel en plenitud es mejor corredor que Lipowitz, pero ¿lo ve todo el mundo así?"
Además, no se trata sólo de Lipowitz. Primoz Roglic sigue siendo un factor clave. A sus 36 años, puede que esté entrando en la recta final de su carrera, pero en el Tour de este año demostró que aún es una amenaza seria, especialmente en montaña. Con cuatro Vueltas, un Giro, un oro olímpico y una participación testimonial en el Tour de 2020, su palmarés impone respeto. El experto esloveno Bogdan Fink lo resumió así: "Creo que no ha dicho su última palabra. Todavía está en la lucha y no está listo para asumir un papel secundario".
El duelo Evenepoel - Roglic es una de las rivalidades más interesantes del ciclismo actual. Las estadísticas de PCS Head-to-Head muestran lo igualados que están: en las etapas y clasificaciones generales en las que ambos han coincidido, Evenepoel ha quedado por delante en 63 ocasiones, frente a las 62 de Roglic. Es prácticamente un empate.
Han completado juntos seis carreras por etapas, y Evenepoel nunca ha ganado una de ellas cuando Roglic también la terminó. El esloveno se impuso en el Tour de Romandía (2019), la Volta a Catalunya (2023) y el Critérium du Dauphiné (2024), todas con Evenepoel en competición. El belga sólo logró superarlo en la general de la Itzulia 2022 y en la París-Niza 2024, pero solo cuando Roglic no terminó.
La única victoria de Evenepoel en una Gran Vuelta fue en la Vuelta a España 2022, una carrera que Roglic abandonó tras una caída. Por el contrario, las victorias de Roglic en Grandes Vueltas se han dado contra rivales de primer nivel. Aun así, en la Vuelta de 2022, Evenepoel lideraba la carrera cuando el esloveno se retiró.
Roglic no se hará a un lado por Evenepoel, pero la relación entre ambos será clave para el futuro del belga. Roglic es un ciclista forjado a base de golpes duros, curtido en las realidades del deporte profesional. Evenepoel ha madurado de forma notable en los últimos años, pero todavía conserva algo de la impetuosidad juvenil que a veces le lleva a hacer declaraciones precipitadas. Si logran compenetrarse, Roglic podría convertirse en un consejero de enorme valor para su nuevo compañero.
También está Florian Lipowitz. El alemán es seis años más joven que Roglic y uno menos que Evenepoel. Ambos han ganado las dos últimas clasificaciones de jóvenes del Tour y han subido al podio. Aunque el palmarés de Lipowitz, con tres victorias, es muy inferior al de Evenepoel, con 64, su proyección es evidente.
En las etapas y clasificaciones en las que han coincidido, Evenepoel ha terminado por delante en 23 ocasiones, frente a 12 de Lipowitz. Aunque los números favorecen al belga, en las dos carreras por etapas que han completado juntos están empatados: Lipowitz fue tercero en el Dauphiné 2025, por delante del cuarto puesto de Evenepoel, mientras que este último fue claramente superior en la Vuelta a San Juan 2023 (sexto frente a 57º).
El ascenso de Lipowitz es, probablemente, el mayor reto que deberá enfrentar Evenepoel en sus primeros meses con el equipo. La mayoría de los analistas coinciden en que el belga tiene más talento, pero el alemán mostró en 2025 un nivel de regularidad que Evenepoel rara vez ha alcanzado. Esta será una de las grandes historias de 2026.
Y no hay que olvidar a Jai Hindley. El campeón del Giro 2022 y ganador de una etapa en el Tour 2023 ha quedado algo relegado en la alineación del Red Bull, pero sigue siendo peligroso. Evenepoel le supera con claridad en los enfrentamientos directos: 74 a 33. En siete pruebas de la general compartidas, Evenepoel lleva una ventaja de cinco a dos, incluyendo la victoria en la Vuelta 2022 y en el Tour de Polonia 2020.

Jai Hindley, ¿otra estrella?

Aunque Hindley no sea la principal figura del equipo, su presencia añade otra capa de complejidad. A sus 29 años y con nueve victorias, incluida una gran vuelta, tiene argumentos para liderar en cualquier carrera importante. Recientemente, en Il Lombardia 2024, Evenepoel fue segundo, mientras que Hindley terminó 24º. Todo indica que el belga saldrá victorioso en este duelo.
¿Cómo se desarrollará esta convivencia en el Red Bull - BORA - hansgrohe? El equipo ocupa actualmente el quinto puesto en la clasificación UCI, con 9985,5 puntos, muy cerca del Soudal - Quick-Step (9386,2), pero ambos están muy lejos del UAE Team Emirates - XRG, que lidera con 26.200,8 puntos. Sin embargo, eso podría cambiar.
Evenepoel tiene el talento, los resultados y el pedigrí. Lo que falta por ver es si la dirección del equipo será capaz de armonizar las ambiciones de Lipowitz, Roglic, Hindley y el propio Evenepoel. Como advirtió Bakelants: "El director deportivo Sven Vanthourenhout tendrá mucho trabajo para conseguir que todos estén en la misma página".
Lo que está claro es que Red Bull - BORA - hansgrohe ha hecho una apuesta muy ambiciosa. No han fichado solo a un corredor, sino a un atleta realmente especial. Que logre triunfar en las grandes vueltas dependerá de cómo el equipo gestione su enorme potencial interno y de si es capaz de superar a los dos gigantes actuales del pelotón.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios